skip to main |
skip to sidebar
La superación personal siempre está catapultada por algún sufrimiento, ya sea de manera directa o indirecta, preventiva o para evitar volver, a aquella reacción dolorosa, tan intensa, que no deseamos volver a sentir.
Del sufrimiento se aprenden muchas cosas. Generalmente, te pone en marcha, hace que busques, que enseñes, te prepara para la vida.
De la experiencia sufrida, nace también la consolación, la simpatía , la conmiseración.
Muchos de nosotros, decidímos enfrentar el dolor propio, tratando de aprender a hacer lo posible para mitigar el sufrimiento de otros, al estudiar alguna carrera, u oficio, en dónde el sufrimiento ocupa un lugar preponderante.
Éste deseo, de trabajar contra el dolor a veces causado por nosotros mismos, nos da la oportunidad de comprender que para madurar humanamente , no podemos evitar pensar que el sufrimiento tiene un papel importantísimo.
La transformación humana, conlleva , un gran sufrimiento, al despojarnos de seguridades, y egoísmos, en un proceso que lleva toda la vida.
En una cultura dónde el sufrimiento es algo repugnante, ( todos queremos huir de él ), se nos hace difícil aceptar que en ésta vida ...el sufrimiento sea tan actual, y que realmente no podremos evitarlo ya que todavía no estamos en el paraiso para estar exentos de ello.
Recordemos al Señor que sufrió, vivió, y enseñó, que el sufrimiento, es ese motor que nos lleva al perfeccionamiento, alejándonos de el confort, que las cadenas de muchos males, nos tienen limitados.
No tengamos miedo de sufrir, y menos, adelantemos sufrimientos, vivamos con agradecimiento el momento actual, y tratemos de ayudar y consolar a otros que estén afectados por cualquier mal, especialmente la enfermedad, o la pérdida del amor.
Es importante decidir que postura tomaremos frente al sufrimiento propio, o ajeno y no olvidemos que podemos ser una influencia en la vida de otros y en la propia, dependiendo de lo que decidamos para nosotros y los demás.
Reflexionaba ésta mañana sobre el miedo y su definición, ya que todos lo padecemos por igual..jóvenes, viejos, hombres, y mujeres.
La definición que más se acerca a la realidad es ..que el miedo es la anticipación de un sufrimiento.
Cuando uno se encuentra en ése estado..es importante, detenerse un momento...y empezar a ver que ya no estamos viviendo en el presente,y que si movemos nuestra atención a los bienes que tenemos, y los enunciamos de uno en uno...nos sorprenderá ver cuánto hemos recibido gratuitamente.
Es por eso que para vencer al miedo es importante, enfocarnos en todo lo que tenemos por agradecer...y al hacerlo nos damos cuenta de que no estamos solos, que hay un Poder Superior...que nos acompaña a cada paso que damos..es por eso que el miedo es también para mi una ingratitud...
Y tu a que le temes?
Me gusta la idea de tener un espacio para escribir algùn articulo de interès para mis amigos...Hablar de cosas culturales...y expresar en general..algunos aspectos de nuestras vidas y compartirlas con aquellos que se sientan identificados con ellas
Estadisticas
viernes, 25 de octubre de 2013
El Sufrimiento es el Motor del Mundo
La superación personal siempre está catapultada por algún sufrimiento, ya sea de manera directa o indirecta, preventiva o para evitar volver, a aquella reacción dolorosa, tan intensa, que no deseamos volver a sentir.
Del sufrimiento se aprenden muchas cosas. Generalmente, te pone en marcha, hace que busques, que enseñes, te prepara para la vida.
De la experiencia sufrida, nace también la consolación, la simpatía , la conmiseración.
Muchos de nosotros, decidímos enfrentar el dolor propio, tratando de aprender a hacer lo posible para mitigar el sufrimiento de otros, al estudiar alguna carrera, u oficio, en dónde el sufrimiento ocupa un lugar preponderante.
Éste deseo, de trabajar contra el dolor a veces causado por nosotros mismos, nos da la oportunidad de comprender que para madurar humanamente , no podemos evitar pensar que el sufrimiento tiene un papel importantísimo.
La transformación humana, conlleva , un gran sufrimiento, al despojarnos de seguridades, y egoísmos, en un proceso que lleva toda la vida.
En una cultura dónde el sufrimiento es algo repugnante, ( todos queremos huir de él ), se nos hace difícil aceptar que en ésta vida ...el sufrimiento sea tan actual, y que realmente no podremos evitarlo ya que todavía no estamos en el paraiso para estar exentos de ello.
Recordemos al Señor que sufrió, vivió, y enseñó, que el sufrimiento, es ese motor que nos lleva al perfeccionamiento, alejándonos de el confort, que las cadenas de muchos males, nos tienen limitados.
No tengamos miedo de sufrir, y menos, adelantemos sufrimientos, vivamos con agradecimiento el momento actual, y tratemos de ayudar y consolar a otros que estén afectados por cualquier mal, especialmente la enfermedad, o la pérdida del amor.
Es importante decidir que postura tomaremos frente al sufrimiento propio, o ajeno y no olvidemos que podemos ser una influencia en la vida de otros y en la propia, dependiendo de lo que decidamos para nosotros y los demás.
martes, 27 de agosto de 2013
La Gratitud ...es el antídoto del Miedo.
Reflexionaba ésta mañana sobre el miedo y su definición, ya que todos lo padecemos por igual..jóvenes, viejos, hombres, y mujeres.
La definición que más se acerca a la realidad es ..que el miedo es la anticipación de un sufrimiento.
Cuando uno se encuentra en ése estado..es importante, detenerse un momento...y empezar a ver que ya no estamos viviendo en el presente,y que si movemos nuestra atención a los bienes que tenemos, y los enunciamos de uno en uno...nos sorprenderá ver cuánto hemos recibido gratuitamente.
Es por eso que para vencer al miedo es importante, enfocarnos en todo lo que tenemos por agradecer...y al hacerlo nos damos cuenta de que no estamos solos, que hay un Poder Superior...que nos acompaña a cada paso que damos..es por eso que el miedo es también para mi una ingratitud...
Y tu a que le temes?
viernes, 27 de abril de 2012
Toma mucho tiempo volverse joven
Toma mucho tiempo volverse joven.... ( Pablo Picasso )
Me encuentro muy identificada con éstas palabras, ya no estoy corriendo como adolescente...ni me preocupan tantas cosas como cuando tenía 30 años.....ahora disfruto mas la vida, sin prisas.....
siento que estoy por entrar a la mejor etapa de mi vida!!!!
Me encuentro muy identificada con éstas palabras, ya no estoy corriendo como adolescente...ni me preocupan tantas cosas como cuando tenía 30 años.....ahora disfruto mas la vida, sin prisas.....
siento que estoy por entrar a la mejor etapa de mi vida!!!!
lunes, 12 de marzo de 2012
Violencia Intrafamiliar
La Violencia intrafamiliar , es uno de los grandes males, que aqueja a nuestra sociedad.
Las principales causas son:
1).- Falta de control de impulsos
2).-Carencia afectiva
3).- Y a la incapacidad para resolver problemas adecuadamente.
La vida es muy triste y dolorosa cuando en la niñez no se recibió el amor que es tan necesario de los propios padres.
Estos niños llevan una marca indeleble para toda la vida.
Las principales causas son:
1).- Falta de control de impulsos
2).-Carencia afectiva
3).- Y a la incapacidad para resolver problemas adecuadamente.
La vida es muy triste y dolorosa cuando en la niñez no se recibió el amor que es tan necesario de los propios padres.
Estos niños llevan una marca indeleble para toda la vida.
Si pensamos en los niños como en un pequeño árbol, la tierra es la madre , y el sol es el padre...imaginemos que le ponemos demasiada agua....se ahogará.....así como si no tiene la suficiente, se secará...al igual el sol...demasiado cerca..lo quema y demasiado lejos le impide crecer...es por eso que se necesita equilibrio...pero si encima le ponemos veneno!!! como es el maltrato.....ese árbol privado de amor...acabará muriendo emocionalmente y marcado para toda su vida.
En el desarrollo de un niño , hasta los siete años es esencial, que reciba todos los beneficios del cuidado amoroso de sus padres, si lo que recibe son golpes, malas palabras y descalificación, ...no solo afectará su autoestima sino que lo dejará herido no solo en su identidad (quién soy) (no valgo nada)... sino en todas sus futuras relaciones, con el mundo y las demás personas.
Un niño que recibió "abuso", fácilmente se convierte en golpeador e inadaptado de mayor.
Hablemos más sobre los golpes...esos golpes que solo los ven y los oyen los que los dan, sin pensar en las consecuencias.
Cuando los golpes se repiten una y otra vez, se agota el amor.
Ahora pensemos como se le va a ir conformando su personalidad?
Han pensado en el daño que les hacen a sus hijos, a veces sin darse cuenta porque están preocupados por su trabajo u otras cosas de la casa , y en vez de relacionase con sus hijos los dejan a un lado..eso va formando una escultura defectuosa en sus hijos.
El silencio y la ausencia, así como el reproche a los niños pequeños, cuando abres la boca pero cierras el corazón, cuando hace algo bien, como una pequeña tarea, o un dibujo, al que no solo, no le das importancia, sino que lo críticas o ignoras en lugar de alabarlo, con eso se logra que el niño aprenda a ver solo los errores, pero no lo bueno que hay en sus personas.
Ahora imagina si encima recibe golpes continuamente , solo por tu frustración o falta de voluntad para detener tus impulsos!!
Todos estos golpes emocionales, hacen tanto daño en la niñez , porque el pequeño no sabe ni defenderse, ni diferenciar o filtrar y analizar lo que siente, lo que ve, lo que oye.
Su mente absorbe todo , lo recibe todo y lo incorpora a su sistema de creencias y valores. No tiene la capacidad, para decir esto es verdad, o esto no lo es. Esto es injusto , o justo, mucho menos para tomar desiciones...los hijos acaban culpándose de lo que les pasa....
Por eso los golpes son mensajes, que llegan a lo mas profundo de estos seres indefensos.
Si estamos viviendo una situación así con un esposo o una esposa golpeador (a), no dejemos que el amor nos ciegue!!!
Que frecuente es ver que el cónyuge no haga nada!!! con tal de no afrontar la soledad, o por miedo a no poder sacar adelante económicamente a la familia...o por el que dirán....
Busca ayuda para ti y tu familia...tus hijos no merecen otra cosa..dales la oportunidad de ser felices.
El verdadero amor consiste en dar a los demás...lo que tanto anhela nuestro corazón un amor lleno de sencillos ejemplos de convivencia sana, alegre y comprometida.
Un niño que recibió "abuso", fácilmente se convierte en golpeador e inadaptado de mayor.
Hablemos más sobre los golpes...esos golpes que solo los ven y los oyen los que los dan, sin pensar en las consecuencias.
Cuando los golpes se repiten una y otra vez, se agota el amor.
Ahora pensemos como se le va a ir conformando su personalidad?
Han pensado en el daño que les hacen a sus hijos, a veces sin darse cuenta porque están preocupados por su trabajo u otras cosas de la casa , y en vez de relacionase con sus hijos los dejan a un lado..eso va formando una escultura defectuosa en sus hijos.
El silencio y la ausencia, así como el reproche a los niños pequeños, cuando abres la boca pero cierras el corazón, cuando hace algo bien, como una pequeña tarea, o un dibujo, al que no solo, no le das importancia, sino que lo críticas o ignoras en lugar de alabarlo, con eso se logra que el niño aprenda a ver solo los errores, pero no lo bueno que hay en sus personas.
Ahora imagina si encima recibe golpes continuamente , solo por tu frustración o falta de voluntad para detener tus impulsos!!
Todos estos golpes emocionales, hacen tanto daño en la niñez , porque el pequeño no sabe ni defenderse, ni diferenciar o filtrar y analizar lo que siente, lo que ve, lo que oye.
Su mente absorbe todo , lo recibe todo y lo incorpora a su sistema de creencias y valores. No tiene la capacidad, para decir esto es verdad, o esto no lo es. Esto es injusto , o justo, mucho menos para tomar desiciones...los hijos acaban culpándose de lo que les pasa....
Por eso los golpes son mensajes, que llegan a lo mas profundo de estos seres indefensos.
Si estamos viviendo una situación así con un esposo o una esposa golpeador (a), no dejemos que el amor nos ciegue!!!
Que frecuente es ver que el cónyuge no haga nada!!! con tal de no afrontar la soledad, o por miedo a no poder sacar adelante económicamente a la familia...o por el que dirán....
Busca ayuda para ti y tu familia...tus hijos no merecen otra cosa..dales la oportunidad de ser felices.
El verdadero amor consiste en dar a los demás...lo que tanto anhela nuestro corazón un amor lleno de sencillos ejemplos de convivencia sana, alegre y comprometida.
sábado, 25 de febrero de 2012
Amarte
Amarte como me amo a mi mismo, es buscar oírte como quisiera ser escuchado, al igual que comprenderte como quisiera ser comprendido.
David Augsburger
David Augsburger
miércoles, 22 de febrero de 2012
Entrevista con Dios
Un día comprendí q el silencio vale mas q mil palabras!: Un periodista le hizo una Entrevista a Dios, al entrar en la habitación le pregunto: ¿que es lo que mas le sorprende de la humanidad?, a lo que Dios respondió: que se aburren de ser niños y quieran crecer rápido, para después desear ser niños otra vez. Que desperdicien la salud para hacer dinero y luego pierdan el dinero para recuperar la salud. Que ansían el futuro y olviden el presente y así no vivan ni el presente ni el futuro. Que vivan como si nunca fuesen a morir y mueran como si nunca hubieran vivido....... Quedé en silencio un rato y le dije: Padre, cuáles son las lecciones de vida que quieres que tus hijos aprendamos? Y con una sonrisa respondió: ... que aprendan que no pueden hacer que nadie los ame sino dejarse amar, que lo mas valioso en la vida no es lo que tenemos sino a quien tenemos, que una persona rica no es quien tiene mas sino quien necesita menos y que el dinero puede comprar todo menos la felicidad, QUE EL FISICO ATRAE PERO LA PERSONALIDAD ENAMORA. Que Quien NO VALORA lo que tiene, algún día se lamentará por haberlo perdido y que quien hace mal algún día recibirá su merecido. Si quieres ser feliz haz feliz a alguien, si quieres recibir, da un poco de ti, rodéate de buenas personas y se una de ellas. Recuerda, a veces a quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias! Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro.: Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida. Aun con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa,
"estoy bien"
"estoy bien"
Lindo no??? autor desconocido
Insignia de Facebook
Blog Archive
-
►
2010
(9)
- ► 04/11 - 04/18 (2)
- ► 04/18 - 04/25 (1)
- ► 04/25 - 05/02 (2)
- ► 05/16 - 05/23 (1)
- ► 05/23 - 05/30 (1)
- ► 06/06 - 06/13 (2)
-
►
2011
(3)
- ► 10/16 - 10/23 (1)
- ► 12/18 - 12/25 (1)
- ► 12/25 - 01/01 (1)
-
►
2012
(8)
- ► 02/19 - 02/26 (6)
- ► 03/11 - 03/18 (1)
- ► 04/22 - 04/29 (1)
-
►
2013
(2)
- ► 08/25 - 09/01 (1)
- ► 10/20 - 10/27 (1)
-
►
2014
(2)
- ► 01/12 - 01/19 (1)
- ► 01/26 - 02/02 (1)
Datos personales
- Queridamiriam
- Soy psicoterapèuta...me gusta escuchar a las personas, y ayudarlas, me interesan los buenos libros..los amigos...la gente fiel...luchadora y respetuosa,y aprender cosas nuevas y fascinantes...